martes, 18 de julio de 2017

3.3..Enfoques etnológicos y de análisis de discurso.

El análisis crítico del discurso (ACD) se ubica en cualquier otra aproximación mencionada, pero lo hace desde una perspectiva social, política y crítica, enfocando sobre la manera que el discurso se usa y abusa para establecer, legitimar o ejercer -- y resistir -- el poder y la dominación. Se interesa sobre todo por el análisis del racismo, del sexismo, el clasismo, y la pobreza, y se relaciona con movimientos sociales, como el feminismo, el pacifismo, el ecologismo, la antiglobalización, etc. El ACD no tiene métodos fijos, sino usa los mejores métodos adecuados en el planteamiento y análisis de los problemas sociales, que son su objetivo principal. Los nombres más conocidos en ACD son: Roger FowlerMichel PêcheuxNorman FaircloughRuth WodakLuisa Martín RojoTeun A. van DijkTheo van LeeuwenIan ParkerGunther Kress y Paul Chilton.
1. enfoques etnológicos y análisis del discurso es una ciencia de las ciencias humanasy sociales que estudia sistemáticamente el discurso escritoy oral como una forma del uso de la lengua, como eventos de la comunicacióny como interacción, en sus contextos cognitivos, sociales, políticos, históricosy culturales.
2. antecedentes u para la lingüística, el texto es la unidad superior de la comunicación y de la competencia organizacional del hablante. su extensión es variable corresponde a un todo comprensible que tiene una finalidad comunicativa en un contexto dado. el carácter comunicativo, pragmático y estructural permite su identificación.
3. el análisis critico del discurso u el análisis critico del discurso es un enfoque especial que toma posición política y analiza el papel del discurso en la reproducción de la dominación (como abuso de poder),así como en la resistencia contra la dominación. es un enfoque interdisciplinar del análisis del discurso que considera “ el lenguaje como una forma de practica social”,(fairclough, 1989, p.20) y analiza como la dominación se reproduce y se resiste con los discursos. el acf se desarrollo alrededor de 1980 desde la lingüística critica, y se fundamenta en el acceso desigual a los recursos lingüísticos y sociales, que son controlados por las instituciones. los patrones de acceso al discurso y a los eventos comunicativos son un elemento esencial para el acd.
4. elementos generafdores del discurso en el acd u el acd propone las estructuras de actitud y los modelos mentales como elementos generadores del discurso, ya que cada uno de los individuos se refiere a estos en los deferentes contextos de interacción.
5. estructuras de actitud u teun van fijk(1998) elabora una teoría comprensiva de la ideología en el marco de las relaciones que se dan entre cognición, discurso y sociedad; desde ente punto de vista, las ideologías se entienden como sistemas de creencias, lo cual implica que pertenecen al campo simbólico y del pensamiento, e decir, al nivel cognitivo. su carácter social proviene de la manera como se relacionan con los conflictos, los intereses y las expectativas de grupos, organizaciones e instituciones.
6. modelos mentales u según el concepto de ideología trabajado anteriormente, las ideologías, con el conocimiento, las actitudes y los valores , son representaciones sociales compartidas por miembros de un grupo(garton, 1994; van fijk, 1998; pardo 1999) pero las personas las utilizan de modo individual, tal como hacen con su conocimiento del lenguaje o las actitudes de su grupo o cultura. por lo tanto, las ideologías se adquieren gradualmente, se desarrollan y cambian en y por practicas sociales situadas, y se reflejan especialmente en el discurso gracias a los modelos mentales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario